Es el órgano oficial de la Sociedad Cubana de GastroenterologÃa y el Instituto de GastroenterologÃa de Cuba. Publica artÃculos de GastroenterologÃa y de otras especialidades afines, que comuniquen las mejores experiencias de la práctica de la especialidad en el paÃs y en otras partes del mundo. Está dirigida a los especialistas en GastroenterologÃa en sus diferentes subespecialidades y a todos los...
Publica trabajos monográficos referidos a figuras, acontecimientos y hechos cientÃficos e historiográficos que son importantes para el conocimiento de la historia de la medicina y la salud pública cubanas.
Publica artÃculos de carácter cientÃfico-pedagógicos, con información cientÃfica actualizada acerca del subsistema de formación de recursos humanos en ciencias de la salud, ya sea planificación, organización y dirección del mismo. Ha sido reconocida a nivel internacional, propiciando el intercambio y divulgación de información y conocimiento cientÃfico pedagógico en el orbe.
Problemas teóricos del Marxismo en la actualidad. Identidad cultural. Formación ciudadana. Ideología de la Revolución Cubana. Bioética y educación bioética. Concepción social de la Salud: determinantes filosóficos, políticos y socio-económicos. Historia local, regional, institucional y de personalidades asociadas...
Publica artÃculos originales, presentación de casos, revisiones bibliográficas y otros resultados de trabajos sobre dermatologÃa, realizados por profesionales de la especialidad y otras disciplinas afines.
La Revista MEDEST de Matanzas se adhiere a los requisitos uniformes para la presentación de artículos a las revistas biomédicas: escritura y edición de publicaciones biomédicas (www.icmje.com), y promueve la aplicación de normas internacionales o buenas prácticas establecidas tanto para la preparación de los artículos como para su publicación.
Órgano de la Sociedad Cubana de Anestesiología y Reanimación. Publica artículos relacionados con la anestesiología, la reanimación y el dolor, en forma de originales, temas de revisión y presentación de casos.
Es el órgano científico del Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular; así como de la Sociedad Cubana de Angiología y Cirugía Vascular. Publica artículos de interés para los profesionales vinculados con la actividad y otras especialidades afines.
Su misión es ser un medio importante de difusión de información científica de la cardiología, cirugía cardiovascular y especialidades biomédicas afines, cubriendo los aspectos tanto diagnósticos como terapéuticos de las enfermedades cardiovasculares.
Órgano oficial de la Sociedad Cubana de Cirugía. Publica artículos de cirugía general, cirugía experimental y otras especialidades quirúrgicas, afines a ella.
Es el órgano oficial y científico de la Sociedad Cubana de Endocrinología (SOCENDO) y sus capítulos (Diabetes, Endocrinología Pediátrica, Obesidad, Salud Reproductiva y Andrología, Endocrinología del Envejecimiento, Neuroendocrinología, Tiroides y Paratiroides). Contribuye al desarrollo de la especialidad mediante la selección, evaluación y publicación de artículos científicos.
Publicación dirigida a los profesionales y técnicos en el área de la práctica clínica y técnicas de enfermería. Divulga artículos científicos derivados de resultados de investigaciones en el campo de las ciencias de la Enfermería.
Órgano oficial de la Sociedad Cubana de Farmacia e Industria Médico-Farmacéutica de Cuba. Publica artículos relacionados con Farmacología, la farmacopea cubana, ensayos clínicos y otras disciplinas afines. Es una publicación dirigida a los profesionales interesados en estos temas y su relación con la salud.
Órgano oficial del Centro Nacional de Genética Médica. Publica trabajos originales de investigaciones básicas y aplicadas en el campo de la genética médica, la inmunología y otras disciplinas afines, dirigidas a la obtención de nuevas tecnologías, productos y procedimientos de trabajo con impacto en la Atención Primaria de Salud.
Co-patrocinada por el Instituto Nacional de Hematología,Inmunología y Hemoterapia. La revista ofrece información actualizada en estas tres especialidades y permite el intercambio de experiencias con especialistas de otros países; especialmente, de la región de las Américas.
Publicación que ofrece un servicio para la comunicación científica en el área de Ciencias de la Información. Aborda temas relacionados con la organización y representación de la información, la gestión de la información, educación y entrenamiento de los profesionales de la información, estudios de necesidades y uso de recursos de información, estudios bibliométricos, gestión de la información,...
La revista es co-patrocinada por la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Publica temas relacionados con informática educativa, informática en gestión de salud, modelos matemáticos e inteligencia artificial en Medicina, Bioestadística, Bioinformática y Ciencias de la Información en Salud.
Publica trabajos, preferentemente originales, de autores nacionales y extranjeros de diferentes especialidades médicas; principalmente Medicina Interna. Además; se presentan revisiones bibliográficas, reportes de casos, actualizaciones de temas y otros, de interés científico.
Revista de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. Publica artículos de interés dirigido a profesionales y técnicos relacionados con estas áreas de saber. Tiene posibilidad de editar suplementos especiales anuales, solicitados previamente por el Comité de Redacción de la revista.
Publica trabajos científicos de investigadores, especialistas militares y civiles que laboran en los servicios médicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Revista especializada en medicina tropical, microbiología, parasitología, epidemiología y otras especialidades afines. Publica resultados de investigaciones y otros trabajos científicos.
Órgano de la Sociedad Cubana de Nefrología. Publica artículos originales, resultados de las investigaciones relacionadas con la Nefrología y las diversas subespecialidades. Difunde noticias y otras informaciones de interés general para especialistas e investigadores de esta rama del saber.
Publica trabajos relevantes sobre estas especialidades con el objetivo de satisfacer las necesidades de desarrollo y de potenciar el intercambio entre especialistas. Es co-patrocinada por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Dr. José Rafael Estrada González",el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) y el Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez".
Publica artículos originales e intersenates reviisones bibliográficas en los temas de Obstetricia y Ginecología; así como de temas afines como Neonatología, Adolescentología, Endocrinilogía, y otros relacionados con estas disciplinas.
Publica artículos originales de Oftalmología, incluyendo la infantil; así como artículos de higiene y epidemiología relacionados con la temática. Publica artículos de autores extranjeros relacionados con la disciplina.
La Revista Cubana de Oncología es co-patrocinada por el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Tiene la misión de publicar las investigaciones científicas de la especialidad, tanto de autores nacionales como extranjeros. Las personas subscritas a la misma recibirán, a través del correo electrónico, un boletín con información sobre los trabajos publicados en cada número.
Publica artículos relacionados con la Ortopedia y Traumatología. Es una edición conjunta de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, la Escuela Iberoamericana de Ortopedia y Traumatología y el Hospital "Frank País".
Órgano científico de la Sociedad Cubana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Publica artículos relacionados con la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y riesgos relacionados con el oído, la nariz, faringe, laringe, cabeza y cuello; así como los trastornos del habla, la audición y el equilibrio. El diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades...
Constituye el medio para la publicación de resultados científicos nacionales e internacionales relacionados con la Pediatría y otras especialidades dedicadas al recién nacido, la niñez y la adolescencia.
Esta revista les ofrece a los profesionales de la salud y a sus afines, la posibilidad de publicar los resultados de sus investigaciones y reflexiones acerca de las tendencias del uso de las plantas medicinales en la salud pública. Además, con esta publicación se insta a la promoción de salud, prevención de enfermedades y mejor manejo de las plantas medicinales en la atención a los enfermos.
Publicación científica que aborda trabajos relacionados con la especialidad o afines a ésta; como Medicina Interna, Ortopedia, Inmunología, Fisioterapia y Rehabilitación, Atención Primaria de Salud, entre otras.
Es una publicación científica de reflexión y debate crítico; co-patrocinada por la Escuela Nacional de Salud Pública. Aborda aspectos teóricos y prácticos de la salud pública contemporánea; así como un vehículo de desarrollo del pensamiento y la tradición de la Salud Pública Cubana. Divulga las experiencias y los avances teórico-prácticos de la Medicina Social y la Organización y dirección del...
Publicación serida del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT), dirigida fundamentalmente a los profesionales y técnicos que están vinculados con la salud de los trabajadores y especialidades afines. Los artículos están encaminados a la divulgación del conocimiento científico sobre tendencias de la salud ocupacional: políticas, económicas, sociales, epidemiológicas u otras; que...
Órgano de la Sociedad Cubana de Urología. Publica artículos originales; resultados de las investigaciones de autores cubanos y extranjeros sobre la Urología y sus subespecialidades. Abarca secciones de Casos Clínicos, Revisiones Bibliográficas, Historia, Técnicas Quirúrgicas, trabajos originales de Uropediatría, Oncología, Endourología, Andrología y Cirugía Laparoscópica, entre otros.
La revista es continuadora del Anuario CientÃfico CECMED. Tiene el propósito de divulgar los resultados y tendencias en el ámbito de la regulación sanitaria. Además, contribuir al desarrollo de la regulación y vigilancia sanitaria de medicamentos y productos para la salud.
La temática de la revista incluye: Regulación y control sanitario de medicamentos, vacunas, productos biológicos,...